Como vivo la ciudadanía desde mi religión

Ser Wiccano es ser ciudadano,
es ser tolerante con las demás creencias,
es respetar a los demás desde su individualidad,
es no lastimar porque no tenemos ese derecho,
es crear conciencia y apertura,
es fomentar valores éticos, cívicos y espirituales.
Ser Wiccano es cambiar las perspectivas propias hacia el mundo logrando cambiar acciones para el bien.
Ser Wiccano es ser solidario, comprensivo, honesto, respetuoso, tolerante
ser Wiccano es ser investigador siempre de la verdad ya que creemos cada vez más firmemente que nadie es poseedor de la verdad absoluta.
Ser Wiccano es ser buen hijo, buen padre, buen ser humano, buen maestro, buen amigo, buen esposo.
Ser Wiccano es bendecir ya que la palabra tiene poderes inimaginables, bendecir a alguien es siempre santificar.
Ser Wiccano es ser ciudadano.


las 3 fases de la luna


luna creciente:
representada por una doncella, indica siempre el crecimiento y expansión.

luna llena:
representada por una mujer adulta y madre, indica el florecimiento, la madurez, los proyectos deseados toman forma.

Luna menguante:
representada por una mujer anciana, simboliza la experiencia, lo vívido, la gran capacidad que tenemos para desechar lo que no nos sirve.

La triple Diosa es venerada por los wiccanos como una Diosa arquetítpica (psicología de Carl G Jung)
demuestra los ciclos de la vida de la mujer, cada ciclo con una carga energética especial, cada ciclo que conlleva a otro.


breve mencion de los ritos de paso

se les llama ritos de paso, porque en la vida del ser humano tiene esos "pasos" o momentos por los cuales todos pasamos ya sea como humanos o como wiccanos.


Wiccaming:
presentación de los bebes nacidos bajo la tradición a la comunidad. no es un bautizo y tampoco implica la obligación de la persona a seguir con las practicas.
la presentación es para pedir proteccion y bendicion.
el niño (a) decidira cuando tenga edad si desea recorrer este camino.

handfasting:
atadura de manos o matrimonio.
se atan las manos en señal de que tanto el hombre como la mujer seran complementos perfectos, estan en igualdad de condiciones y se apoyaran mutuamente, es una ceremonia hermosa con mucho significado donde prima el compromiso de ambas partes.

canalización:
es el otorgamientos de talentos psiquicos, para los brujos eclecticos esto se hace por medio de canalizacion, algunas tradiciones paganas se hace de maestros a iniciados... una vez abiertos dichos canales psiquicos no pueden volver a ser cerrados.


muerte:
retorno de nuestros seres queridos a la madre tierra, se pretende dejar ir a la persona fallecida por parte de aquel que queda en este mundo y se le guía hacía el summerland (eterno verano, tierra donde el alma tomará fuerzas y reposara para su nueva reencarnación)

Handsparting:
separación matrimonial. 
se deshacer los lazos de union entre las parejas porque el decreto indica:
hasta que el amor perdure.
 
iniciación:
es el paso de dedicante a iniciado luego de haber cumplido un ciclo.
es uno de los pasos mas importantes en la vida de un wicca, este rito sagrado es un renacer en el conocimiento del arte por eso solo se hace despues de haber cumplido un ciclo como minimo.
 


diferencias en prácticas solitarias y en covens

Soy una practicante solitaria de la religión.
eso conlleva aún más responsabilidad ya que todas las prácticas wiccanas requieren de estudios y teóricos y prácticos para realizarlas adecuadamente.
A los practicantes solitarios se nos denomina eclécticos (ya que no nos regimos por reglamentos de covens pero si de tradiciones) y cualquier Wiccano debe ser un amplio conocedor de hierbas, gemas, árboles, astrología, ciclos lunares y solares, prácticas adivinatorias (luego pondré un apartado de porqué usamos tarot y demás oráculos) y practicantes armonizadores de la ética wiccana en diferentes aspectos de la vida.
varias vertientes wiccanas se pueden definir como shamánicas en donde sus prácticas están más guiadas a armonizar cuerpo, mente y espíritu según tradiciones nativas del lugar donde viven los practicantes,
la wicca diánica donde se hace mayor énfasis al poder de la diosa sin dejar de lado el importante papel del sol.
wicca de dedicación que es solamente para aquellos que desean estudiarla más no practicarla pero poseen un primer grado de iniciación.


todas estas prácticas se pueden realizar solitariamente o en covens (convenios de brujos).


las diferencias entre prácticas:
SOLITARIO:

  • pueden realizar sus ritos en cualquier momento que deseen.
  • diseñan sus rituales y ceremonias según como se les facilite mayormente en la práctica
  • no dependen de un reglamento de coven pero un buen wiccano siempre tendrá y practicará la ética wiccana.
  • le es más difícil consultar o aclarar dudas ya que no cuenta con otros participantes.
  • sus cambios de grado dependerán de como se sienta el mismo y su preparación
  • deben preparar sus propios ritos de paso
COVENS:
  • la realización de rituales se realiza de acuerdo a leyes del coven
  • tienen mayor acceso a información a la religión y pueden hacer consultas con mayor facilidad
  • sus iniciaciones y cambios de grado dependerán de las decisiones de los sacerdotes y sacerdotisas
  • pueden acceder a ritos de paso guiados directamente por las sacerdotisas y sacerdotes
  • los sacerdotes o sacerdotisas pueden determinar cuando, como y porque un practicante debe ser expulsado.




wicca: es una forma de vida

Una religión pagana contemporánea la cual tiene sus raíces espirituales en el shamanismo y las expresiones tempranas de reverencia a la Naturaleza. Entre sus características generales están: Reverencia a la Diosa y el Dios; Magia; observación ritual de la Luna Llena, fenómenos astrológicos y la agricultura; templos esferoidales, creados con Poder Personal, en los cuales se realizan los rituales.
Creencias
La Espiritualidad de la naturaleza es nuestra religión y nuestro fundamento de vida.

Todo lo que tocamos puede enseñarnos algo, cada signo de la naturaleza que vemos es un libro sagrado y nuestra iglesia está donde nosotros estemos. Somos parte de la naturaleza, no sus dueños.

Nuestras creencias se basan en religiones antiguas, adaptadas a los tiempos modernos, y en un constante proceso de recuperación de los conocimientos que se han ido perdiendo con el tiempo.

Gracias a esa recuperación, que se ve directamente influenciada por nuestro contexto cultural, existe más de una rama o forma de hacer las cosas. Cada tradición tiene sus propias creencias y tradiciones, y sin embargo algunos conceptos son comunes a la mayoría de ellas.

Entre ellos, nuestra relación con la naturaleza y nuestra creencia en la reencarnación. Me atrevería a decir que sin ellos, no podemos llamarnos a nosotros mismos paganos, así como no se puede ser cristiano sin reconocer a Cristo.

El paganismo desde su enfoque de respeto a la naturaleza y a la conexión con ella puede ser una forma de vida, es la creencia en la divinidad y en la reencarnación es lo que lo transforma más allá de un movimiento en una religión.

El celebrar las fiestas religiosas del año, y estudiar nuestro set de cocimiento, es lo que nos convierte en practicantes de dicha religión.

Es importante recalcar que así como otras religiones creen en la salvación individual para luego entrar en la vida eterna, nosotros nos fijamos en la conexión entre las cosas porque creemos que estamos interconectados en espíritu y en aprovechar y aprender todo lo que podamos en esta vida, pues luego de ella, somos parte de un todo de energía al que podemos contribuir con nuestros conocimientos.

Pero así como creemos en el bien común, creemos que la religión es algo personal e intenso. La nuestra es una senda que construimos sobre la base de trabajo creativo, sobre la experiencia personal y el conocimiento compartido. Por eso, y también por la falta de profesores o por simple opción personal, muchos de nosotros caminamos en solitario, mientras que otros lo hacen en pequeños grupos llamados covens

Como parte de nuestra religión, la observación y compenetración con los ciclos de la tierra es fundamental. Observar los equinoccios, solsticios (el ciclo del sol) y las fases de la luna (ciclo lunar) nos ayuda a conocernos a nosotros mismos. Honrar estas ocasiones nos ayuda no sólo a conectarnos con otros paganos si no a devolver, en pequeña medida, la generosidad de nuestro planeta.

Creemos en que existe una fuerza divina.., a la que llamamos de diversos modos dependiendo de nuestro entrenamiento.

Nuestro principal objetivo es el Balance, el Equilibrio. Alcanzar la sabiduría, el entendimiento y el balance con lo que nos rodea, es nuestra misión.

Creemos en que la verdad es que la fe nace de la experiencia personal, no de palabras escritas. Que somos uno con el universo que el espíritu esta en nosotros y a nuestro alrededor. Esa es nuestra senda.

 Tomado de: LDS perla selene
Cunningham Scott, Guía para el practicante solitario
Gerald Gardner y Doreen Valiente, El Libro de Las sombras










LO QUE SI HACEMOS EN WICCA


· La magia es poder, y todo poder conlleva una gran responsabilidad.
· La magia debe ser usada únicamente como último recurso, para asuntos de importante índole y tras estudiar los posibles efectos sobre terceros, también debe tenerse en cuenta si la situación se puede solucionar por nosotros mismos.
· La magia puede ser usada en beneficio propio, siempre y cuando nadie resulte perjudicado y haya autentica necesidad en este beneficio.
· Las energías de las que se nutre la magia forman parte de la naturaleza, por lo tanto, las trataré con respeto, haré un uso moderado de ellas, y nunca las usaré para fines retorcidos.
· Prohibida todo tipo de magia manipuladora, incluida la amorosa; está terminantemente vedada al practicante, pues obliga a las personas a actuar contra su voluntad.
  • Las acciones de un wiccan deben estar guiadas por este principio. Hay que tener en consideración las consecuencias de nuestros actos. Este principio está directamente relacionado con la ley de TRES o del RETORNO: "Todo lo que hagas te será devuelto por tres" (ya sea malo o bueno, positivo o negativo)
  • TENER RESPONSABILIDAD POR UNO MISMO y POR SUS ACCIONES:
    Un wiccan debe tener responsabilidad de sus propios actos, él mismo es el responsable de sus acciones, por lo tanto, si hace un mal, es su culpa y de nadie más, aquí no vale culpar a terceros.
  • EVOLUCIÓN CONSTANTE: Un wiccan debe utilizar lo aprendido para mejorar, en un camino de evolución espiritual. Mejorar personalmente y además tratar de mejorar nuestro entorno, respetando a la naturaleza y a todo lo que nos rodea, y que este respeto se pueda extender cada vez más.
  • ARMONÍA: El propósito de nuestros rituales es entrar en armonía con la Divinidad en cualquiera de sus tres aspectos, ya sea con nosotros mismos, el Universo o con los Dioses.

LO QUE NO ES WICCA Y NO SE HACE EN WICCA

No adoramos a Satán en Halloween. Nunca adoramos a Satán. No creemos ni honramos a la deidad conocida como Satán. No creemos en el Infierno, sólo sabemos que existe la Maldad.
- No realizamos pactos con el diablo.
- No sacrificamos, ni seres humanos (bebes incluidos) o animales, para adorar Dioses la vida es sagrada, merecedora de respeto, amor es nuestra vida en todos los sentidos, en el amor no hay cabida para el daño.
- No utilizamos fetos abortados en rituales.
- No vamos en contra del cristianismo, ni de los cristianos, ni de Jesús ni
de la Biblia. De hecho Jesús para nosotros fue un gran maestro
- No tenemos una sexualidad desenfrenada y perversa.
- Los Sabbats y los Esbbats Wiccanos, no son orgías de droga y sexo.
- No practicamos la magia negra. Nunca hacemos daño al prójimo.
- No secuestramos a los niños, ni matamos animales, ni reclutamos gente en Halloween.
- No forzamos a cualquier persona a hacer cualquier cosa en contra de su voluntad.
- No adoctrinamos a sus hijos en Wicca, ellos deciden por si sólos.
- No estamos intentando derrocar el cristianismo.
- No efectuamos ni realizamos "misas negras".
- No cometemos ningún crimen en el nombre de Wicca



principios de la creencia Wiccana


  1. Practicamos ritos para armonizarnos a nosotros mismos con el ritmo natural de las fuerzas de vida, señaladas por las fases de la luna, cuartos estacionales y semi-cuartos.
  2. Reconocemos que nuestra inteligencia nos da una responsabilidad única hacia nuestro medio ambiente.
  3. Reconocemos la existencia de un poder lejos más grande que el aparente para la persona común.
  4. Creemos que el Poder Creador en el universo se manifiesta a través de la polaridad - masculina y femenina- y que estas Poder Creador está en toda la gente, y las fusiona a través de la interacción de lo masculino con lo femenino. No ponemos ningún (género) por encima del otro, por sabemos que cada uno es un apoyo para el otro.
  5. Reconocemos ambos mundos, exterior e interior y vemos en la interacción de estas dos dimensiones la base para los fenómenos paranormales y para el ejercicio de la magia. No descuidamos ninguna dimensión por la otra, siendo ambas necesarias para nuestra realización personal.
  6. No poseemos una jerarquía autoritaria, pero honoramos a aquellos que enseñan, respetamos a aquellos que comparten su conocimiento y sabiduría, y  les agradecemos.
  7. En el diario vivir, vemos religión, magia y sabiduría unidas por la forma en que vemos y vivimos el mundo.
  8. Llamarse "Bruja" no hace una Bruja, pero tampoco lo hace la herencia, ni el coleccionar títulos, grados e iniciaciones. Una Bruja trata de controlar a las Fuerzas que la vida posible dentro de ella misma para vivir sabiamente y hacer su voluntad sin perjuicio para otros y a tono con Naturaleza.
  9. Creemos en la afirmación y el compromiso con la vida, en una continuación de nuestra evolución y desarrollo de la conciencia, para dar sentido al Universo conocido y a nuestro papel personal dentro de él.
  10. Nuestra única animosidad hacia la Cristiandad, o hacia cualquier otra religión o la filosofía de la vida, es referente a que tienden a proclamar ser "la única forma" y han tratado de negar la libertad de culto para los otros, y de suprimir otras formas de práctica y creencia religiosa.
  11. Como Brujas, no estamos amenazadas por los debates de la historia del "Arte", los orígenes de diversos términos, la legitimidad de aspectos diversos de tradiciones diferentes. Estamos preocupadas de nuestro presente y nuestro futuro.
  12. Nosotros no aceptamos el concepto de mal absoluto, ni adoramos a cualquier entidad conocida como "Satán" o "el Diablo", tan definidos por la tradición cristiana. No buscamos poder a través del sufrimiento de otros, ni aceptamos que el beneficio personal puede estar asociado sólo a la negativa del mismo para otro individuo.
  13. Creemos que deberíamos buscar dentro de Naturaleza lo que contribuye a nuestra salud y nuestro bienestar.

Por semana santa....

siempre que llegan estas épocas de reflexión, me llegan a la cabeza pensamientos de que los hombres siempre hemos sido crueles, sino miremos solamente a las torturas a las que fue sometido Jesús porque simplemente fue un líbre pensador, alguién que era diferente de su gente....
luego en su nombre llegaron las cruzadas, otra forma cruel de guerra en nombre de la "santidad"...
pensemos luego en la inquisición y miles de personas torturadas cruelmente acusadas de brujería, incluso algunas de ellas acusadas falsamente por deseos de venganza.
las guerras de independencia de todos los países, el derramamiento de sangre es simplemente vil.
las pequeñas guerras que se desatan a nivel urbano por pandillas o grupos de ideología "neo" que no son más que borregos....
pensemos en la violencia doméstica y los asesinatos de mujeres en manos de sus parejas,
pensemos en las violaciones de niños acompañadas también en la mayoría de los casos de torturas, que miedo se le puede tener a un pequeño que no tiene la fuerza ni el valor de defenderse???....
Somos crueles por naturaleza??? por falta de valores??? por ser "neos"??? por que somos mejores que las personas a nuestro alrededor??? porque tememos pensar de otra forma??? porque otro piensa distinto a nosotros???
porque alguien es simplemente diferente????

REFLEXIONEN